12 LECCIONES DE FOTOGRAFIA QUE ME HA ENSEÑADO TRENT PARKE
Comentarios por ERIC KIM
Extractos y fotos por TRENT PARKE
Busca la luz
“Siempre estoy persiguiendo la luz. La luz convierte lo ordinario en mágico.” Trent Parke
Una de las cosas más excitantes que se ve en el trabajo de Trent Parke es la impresionante luz que captura. En sus primeros trabajos, “Dream/Life” y “Minutos antes de la medianoche”, la luz es lo que hace vivir sus imágenes. Parke es capaz de jugar magistralmente con la luz para producir sus imágenes y fijar su firma monocromática: alto contraste y luz brillante.
Y desde luego es la luz lo que convierte fotos corrientes en extraordinarias. Incluso la definición de la palabra fotografía en griego es “pintar con luz”.
Trent Parke es un fanático de la fotografía y dispara constantemente. Su filosofía es que si sales y disparas un montón, te verás recompensado con alguna foto buena. Esta es la explicación del trabajo que le costó llegar a una determinada imagen (la de arriba).
“Todas las mañanas iba a ese sitio durante 15 minutos, cuando la luz se filtraba entre dos edificios. Esto sólo ocurre durante un período concreto del año, sólo tienes ese pequeñísimo resquicio a la oportunidad. Yo dependía mucho de la suerte: de la cantidad de gente que saliera de sus oficinas, de que el sol diera sobre el sitio adecuado, y de que un autobús llegara en el momento oportuno para obtener esa larga y borrosa franja de movimiento. Si no conseguía la foto, volvía al día siguiente. Fui allí probablemente tres o cuatro veces a la semana durante un mes. Usaba una de esas viejas Nikon que podías quitar el visor de arriba y mirar directamente hacia abajo porque disparaba desde un pequeño trípode a sólo 8 cm del suelo. Había intentado echarme al suelo y disparar desde allí pero la gente se apartaba. Al final conseguí esta foto después de tres o cuatro intentos. Disparé cien carretes de película, pero una vez conseguida la imagen ya no pude ni acercarme otra vez. Esto siempre es una buena señal: sabes que has conseguido algo especial.”
“El hecho de que las imágenes de la gente en el autobús sean nítidas y puedas ver a través de ellas es algo que me sigue maravillando. La gente no puede entender qué es la imagen, o cómo pude obtenerla, y ni siquiera yo lo entiendo. Es algo que el ojo no puede ver cuando vas caminando. Es algo que solamente la fotografía puede capturar.”
Canaliza las emociones en tus fotos
“Mi madre murió cuando yo tenía 10 años y eso cambió toda mi vida. Hizo que cuestionara todo lo que me rodeaba. La fotografía es un descubrimiento de la vida que te hace mirar cosas que no habías mirado antes. Se trata de descubrirte a ti mismo y tu lugar en el mundo.”
“Yo crecí en los alrededores de Newcastle, donde terminan los suburbios y empieza el campo. Cuando llegué a Sydney con 21 años dejé todo atrás, mis compañeros de la infancia y mi mejor amigo, y al principio experimenté ese sentimiento de total soledad en la gran ciudad. Entonces hice lo que siempre hago: salir y usar my Leica para canalizar esas emociones personales en imágenes.”
“Siempre trato de canalizar esas emociones personales en mi trabajo. Es muy distinto de lo que hacen muchos foto-reporteros, que intentan describir la ciudad desde un punto de vista más objetivo. Para mí es un asunto muy personal, se trata de lo que hay dentro de mí. No pienso en lo que otra gente pensará. Yo fotografío para mí mismo.”
No te quedes en la mediocridad, da el 100%
Una de las cosas que impulsan a Parke es evitar la mediocridad y dar el 100% por 100% en sus imágenes. En un principio comenzó una carrera como jugador de cricket profesional antes de pasarse a la fotografía a tiempo completo.
“Cuando me ofrecieron trabajo en el Daily Telegraph y me trasladé a Sidney pensé que sería capaz de entrenar y jugar los fines de semana. Al terminar mi primera semana de trabajo me di cuenta que mi carrera de jugador se había terminado, el periódico exigía mucho. Y si no puedo dar el 100 por 100 en algo, se acabó. Necesito vivir lo que hago desde que me levanto hasta que caigo dormido (y seguir soñando con ello). No jugaba cricket para ser del montón, lo hacía para ofrecer lo mejor de mí. No se trata de ganar o perder, se trata de estar seguro que estás dando lo mejor con las habilidades que se te han otorgado.”
Parke sabía que no podía dar el 100 por 100 al cricket y a la fotografía. Así que tomó la difícil decisión de abandonar el cricket y dar toda su energía y atención a la fotografía.
En otra entrevista, Parke explica cómo intenta constantemente romper sus límites y hacer grandes imágenes:
“Decididamente existe ese punto en el que sabes que has conseguido algo especial, pero es cuando has usado la cámara con movimiento o cuando te lanzas a por algo. Piensas “ésta es una gran foto, ¿pero cómo hago que sea aún mejor?” A menudo se trata de algo que he perseguido durante semanas tal vez, que tengo que trabajar la técnica, que de repente ha dado sus frutos en esa fotografía concreta. Pero iré más allá, y más allá hasta que lo consiga.”
“No me basta solamente con salir a la calle y disparar a la gente, también necesito ir más allá en el medio fotográfico. Quiero crear fotos nuevas e interesantes, y no cosas que ya se han visto. Es algo con muchas capas. No me siento lo suficientemente inteligente como para crear imágenes. Más bien las veo como se desarrollan a mi alrededor, las agarro y dejo que la suerte tome su parte en ello … Y cuando la foto funciona tiene esa clase de cualidad épica.”
No te quedes quieto
“Siempre estoy en acción, siempre despierto, todo está martilleando siempre mi mente. Supongo que ahora me he calmado un poco, pero en ese período de mis primeros diez años en las calles de Sidney era un maníaco. Una locura.”
“Así es como enfoco la fotografía de calle: observo todo. Si pienso que algo puede suceder, entonces me quedo por ahí. Pero casi todo el tiempo corro de una esquina a otra de la ciudad buscando cosas.”
“Tampoco me gusta quedarme quieto porque atraes la atención de la gente. Nunca me han armado broncas en la calle sencillamente porque nunca me ve nadie. Estoy aquí, y ya me he ido. Si pasas demasiado tiempo en un lugar, tiendes a influir en lo que sucede a tu alrededor. Y yo sólo quiero captar las cosas tal como son, sin influir en la acción de ninguna manera.”
“Puede que estés ahí y simplemente ves cosas. Todo el tiempo estoy viendo composiciones que se forman. Siempre que miro, las cosas se detienen y toman forma en marcos instantáneos, como gente cruzando la calle y ese tipo de cosas. Cada cosa pequeñita … encuentro que es difícil suprimirla. Si he estado fotografiando durante dos días, no puedo dormir durante días y días porque mi mente sigue funcionando a cien mil por hora.”
“El mundo fabulado es lo que más me interesa: las masas de gente, la luz dramática que proyectan los edificios. Me hipnotiza, corre por mis venas. En las calles pasan tantas cosas, no es posible saber lo que vendrá a continuación.”
Simplifica tus escenas
Una de las cosas más difíciles en la fotografía de calle es sacar un sentido a todo el caos que hay ahí. También Parke identifica este problema y nos dice cómo lo resuelve: simplifica sus escenas con el uso de la luz, las sombras y los contrastes.
“El libro “Dream/Life” en realidad iba de cómo encontrarme a mí mismo y a mi lugar en la vida. Quería presentar una versión más auténtica de Sidney, con mucha lluvia y tormentas, con la naturaleza más oscura que puebla la ciudad; no las vistas de tipo postal que el resto del mundo ve. Pero también quería hacer imágenes que fueran poéticas. El problema fue que la ciudad realmente era muy fea por la cantidad de anuncios y basura visual que abarrota las calles. Me di cuenta que podía clarificar la imagen empleando la dura luz del sol de Australia para crear áreas de sombras profundas. Esa luz abrasadora que forma parte de Sidney también golpea las calles. Así que usé esas fuertes sombras para suprimir gran parte de los anuncios y hacer que las escenas fueran más negras y más dramáticas. Quería sugerir un mundo mágico. La luz hace eso, cambia lo cotidiano en algo mágico.”
Deja de lado las fotos sueltas, céntrate en hacer libros
“Todo lo que hago en cada momento es trabajar en el próximo libro. Los libros es lo que centran mi trabajo, no me interesan las fotografías sueltas. Desde el momento en que empecé “Dream/Life” supe que tenía que ser un libro que expresara mis sentimientos hacia la ciudad. Hacer libros te enseña un montón sobre tu propio trabajo. En cada viaje hago un libro concreto sobre el proyecto sólo para ver hacia dónde va y que puede faltar para que sea un libro completo.”
“Publiqué yo mismo “Dream/Life” porque quería tener todo el control sobre el producto final. Habría sido imposible encontrar a alguien en Australia que publicara un libro así. Me costó unos 65.000 dólares, y aunque nunca vaya a recuperar mucho del dinero invertido no podía poner precio a todo lo que me ha ayudado en mi carrera.”
Crea un cuerpo de trabajo social
“El libro “Minutes to midnight” es casi una ficción en la que fabrico una historia a partir de esas fotos documentales. Básicamente es una declaración de que el mundo se está volviendo loco.”
Déjate influir por otras artes
Cuando se le pregunta a Parke por las influencias que ha tenido, menciona la melancolía de grupos como Nine Inch Nails y Radiohead:
“Ese tipo de grupos y sus vídeos musicales han ejercido una gran influencia sobre mí. Está ese grupo de Islandia que se llama Sigur-Ros, su música es muy triste y melodramática. Tienen esa especie de oscura ensoñación que supongo es lo que trato de evocar en mis fotografías, aunque en el momento de fotografiar no soy realmente consciente de esas influencias.”
Tener un sentido de urgencia
Steve Jobs, 2005, en la Universidad de Stanford: “A los 17 años leí una cita que decía algo así como “Si vives cada día como si fuera el último, llegará el día en que así será”. Me impresionó y desde entonces, durante los últimos 33 años me he mirado en el espejo cada mañana y me he preguntado “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿me gustaría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si durante muchos días seguidos la respuesta ha sido “no”, entonces sabía que necesitaba cambiar algo.”
Trent Parke también tiene un sentimiento parecido de urgencia en su vida y su trabajo, derivado de una tragedia personal:
“Mi madre murió repentinamente una noche a causa de un ataque de asma. Fue así, se acabó. Ese fue el punto determinante en mi vida que me dejó desesperado por agarrar todo mientras pudiera. No hay certidumbre del mañana.”
“Salía a fotografiar todos los días, se convirtió en una droga para mí. Me gustaba la urgencia de sobresalir entre toda la gente, y lo único que necesitaba era plasmar las imágenes en la película.”
Dicotomía blanco y negro / color
Las imágenes de Parke tienen una cierta mirada. Su trabajo en blanco y negro tiene una mirada épica y melancólica. Su trabajo en color también tiene un color mordaz que salta desde las páginas. Aunque se le conoce más por su trabajo en blanco y negro, últimamente se ha encaminado más al color. El explica por qué:
“En cuanto al blanco y negro o color, tengo que estar fotografiando en uno u otro, trabajando y trabajando e intentando llevarlo a otro nivel. Cuando disparas en color, tienes que pensar en color. Piensas en colores estupendos y en grandes momentos, y hacer que todo se junte en un solo marco es tremendamente difícil.”
“Las fotos de “Minutes to Midnight” eran líricas e intemporales pero no había nada que realmente identificara a Australia en un sentido físico. Así pues, quise hacer algo que pareciera la Australia urbana, usar letreros y anuncios que fecharan el país en una época determinada. Quería más detalles para que la
gente pudiera leer bien los letreros. Esa es la razón por la que tuve que pasar del 35 mm al formato medio. Al mismo tiempo, empecé a repasar nuestros álbumes familiares, me encontré con todos esos viejos kodracromes y quedé alucinado por el color. Ese fue el principal catalizador para ir a color.”
Ser fotógrafo y padre
“Solía fotografiar mucho todos los días o en cualquier momento libre. Narelle y yo renunciamos a toda la vida social que teníamos con el fin de seguir haciendo nuestro trabajo personal. Ser un fotógrafo de calle significa que en realidad nunca dejas de tomar fotos. Y cuando yo no fotografío lo hace Narelle. Cuando llegó Jem todo cambió. Nuestros padres y familias viven en otros Estados y como aquí no tenemos ningunos amigos con niños, no tenemos ningún día libre (no nos podemos permitir los absurdos precios de las niñeras).”
“Sólo había una manera de seguir fotografiando y pasar tiempo con mi hijo: empujar el cochecito y tomar fotos.”
“Jem odia la caja de zapatos que es nuestro piso de dos dormitorios y le encanta estar fuera, así que cuando la luz es buena, salimos. Paso cerca de una hora disparando, y cuando la luz se va nos dirigimos al parque más cercano. El niño tiene su paseo y después juega con algo diferente, así que la cosa funciona. En el camino me he perdido algunas buenas fotos, pero también he logrado sacar unas pocas que no hubiera podido sacar estando en casa.
Esto ha cambiado completamente mi manera de fotografiar, pero en realidad creo que para bien.”
Traducción del inglés: Luisa Vázquez
BIBLIOGRAFIA EN LA RED
Interview with Trent Parke. Alasdair Foster, en http://www.photographer.ru/cult/person/755.htm
Trent Parke, Australian passion. Colin Pantall en http://colinpantall2.blogspot.com.es/2008/01/trent-parke.html
Trent Parke: Dream/Life. Cultural Development Consulting en http://culturaldevelopmentconsulting.com/2005/08/15/trent-parke-dreamlife/